TangoCreativo

  • Facebook
  • LinkedIn
  • El Libro
  • Info
  • Textos
    • Artículos
    • Ejercicios
    • Blog
  • Clases
  • Medios
    • Música
    • Video
  • Contacto
Home Material para alumnos del CETBA

Material para alumnos del CETBA

Hola, ¿qué tal? Bienvenid@ a esta página especial para mis alumnos en el primer año del CETBA. Acá te dejo algunos enlaces a cosas que te pueden servir o resultar de interés. Todos los enlaces abren en una ventana o pestaña nueva de tu navegador. NADA de esto es obligatorio, aunque sí recomiendo que bajes las lecturas de la materia, si no tenés la fotocopia. El resto está para que explores si te parece que te puede servir, y para que ignores con total libertad si te parece que no.

Lecturas para la materia y el trabajo final

Lo primero es lo primero, una copia de las lecturas complementarias para Teoría y Técnica I. Son fragmentos breves de libros de distintos autores, y están las referencias para buscarlos completos si tenés ganas. Tenés que encontrar la opción para guardar el archivo (generalmente click derecho, «Guardar enlace como» o similar) y está en formato PDF, que deberías poder leer sin dificultades en cualquier computadora o tablet.

Lecturas Complementarias – Teoría y Técnica I

Por otro lado, para enviarme el trabajo de fin de año, tenés que usar la siguiente casilla de correo:

teoriaytecnica1cetba@gmail.com

Además de estas lecturas, y a modo de ayuda para este trabajo de fin de año, te dejo un link para bajar un PDF que elaboró la gente de TangoTecnia. En TangoTecnia decidieron hacer una encuesta sobre «Atributos y preferencias en tango», explorando las preferencias sobre milongas, nivel de baile, orquestas favoritas, y varios items más. Es un trabajo muy completo, con más de 1200 casos de todo el mundo, y puede servir para complementar (¡pero no para reemplazar!) las búsquedas que estés haciendo para el trabajo de fin de año.

Me comuniqué con ellos y me confirmaron que el reporte en castellano es y seguirá siendo gratuito (en inglés es pago), además de mostrarse muy entusiasmados con que ustedes tengan acceso a esta información para estudiar y usar. La página de facebook de TangoTecnia y el formulario para conseguir el PDF (piden tus datos para acceder a la descarga) están acá:

http://j.mp/1AFHe3k (formulario para bajar el reporte)

https://www.facebook.com/tangotecnia (la página de TangoTecnia)

Hablando del trabajo de fin de año…

Herramientas para escribir

A fin de año tenés que entregar un trabajo hecho en casa sobre la danza del tango, que puede ser individual o en grupo. En clase vamos a charlar y trabajar un poco más sobre el tema, acá te voy dejando algunas cosas que te pueden servir.

Mapas mentales

Guru_Mindmap
Wikipedia me prestó este mapa para que te lo muestre.

Como preparación y ejercicio para escribir para fin de año, vamos a estar trabajando un poco con mapas mentales. Te recomiendo que los hagas a mano, en una hoja, y que no te compliques más cuando llegue el momento.

De todos modos, si encontrás que te interesa el tema, los mapas también se pueden hacer digitalmente, lo que puede resultar práctico para guardarlos, editarlos e imprimirlos si hace falta. Acá te dejo enlaces algunos programas para ayudarte a hacer mapas, en tu PC o en una tablet con Android, con la aclaración de que muchas veces las páginas y/o el software están en inglés, o hay que acceder a alguna opción para cambiar el idioma. En todos los casos te voy aclarando si está disponible o no en castellano.

La primera opción es FreeMind. Es muy usado, sencillo, disponible en castellano, totalmente gratis, y sirve para Windows, Mac OSX y Linux (NOTA: requiere tener instalado Java, que se baja desde acá).

http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download

La segunda es NovaMind. También muy sencillo, un poco más bonito, disponible en castellano, anda en Windows y Mac OSX, pero es pago. Al momento de escribir, sale 30 dólares, y es el más barato que encontré de los que son pagos.

http://www.novamind.com/

Si estás trabajando o pensando con una tablet o teléfono bien grande en la mano, te dejo dos opciones gratuitas para instalar en sistemas Android (hay para iPad también, si necesitás te ayudo a encontrar alguno). Ambos son muy fáciles de usar pero están sólo en inglés.

La primera es MindBoard Free, que te permite dibujar los conceptos que vas a relacionar.

https://play.google.com/store/apps/details?id=jp.osima.android.mindboardfree&hl=es_419

El segundo es SimpleMind Free, que funciona tipeando las ideas, del modo más convencional.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.modelmakertools.simplemindfree&hl=es_419

Ayudas para escribir

A veces sentarse un rato a escribir en la computadora es complicado, tantas ventanas y cosas dando vueltas llaman la atención y complican la concentración. Te dejo dos programas MUY sencillos que están orientados a una única idea: ocupar toda la pantalla, esconder todos los menúes y distracciones, y darte un espacio tranquilo para escribir. Los dos son gratuitos.

El primero se llama Q10, y trabaja con archivos simples de texto. Es sólo para Windows, y se puede usar en castellano.

http://www.baara.com/q10/

El segundo se llama FocusWriter, anda en Windows, Mac OSX y Linux, permite un poco más de formato (encabezados, por ejemplo), y también está en castellano.

http://gottcode.org/focuswriter/

Para otro tipo de exigencias, tal vez convenga ayudarse con programas un poco más completos. Te dejo dos opciones más para ir un poquito más lejos.

La primera es una suite de distintos programas que sirven para reemplazar al Office (Word, Excel, etc), con la característica de que son gratuitos y compatibles con los formatos del Office como el .doc. Se llama LibreOffice, anda en Windows, Mac OSX y en Linux, está completamente en castellano y se consigue acá:

https://es.libreoffice.org/

La segunda es un programa único en cuanto a funcionalidades, orientado específicamente a ayudar a los escritores a desarrollar su tarea. La idea consiste en escribir de a partes más pequeñas, poder trabajar con un esquema del texto, acumular materiales adicionales, reorganizar la estructura, y una cantidad de alternativas para acomodarse a todos los estilos de trabajo. Lamentablemente hay que pagarlo, al momento de escribir sale 40 dólares en su versión para Windows, y también corre en Mac OSX y en Linux. Se puede usar en castellano sin problemas.

http://www.literatureandlatte.com/scrivener.php

Y para completar la sección de ayudas para escribir, y por si creés que te viene bien, un link para buscar en el Diccionario de la Real Academia Española.

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

Herramientas para trabajar en grupo

Por último, unas opciones para que puedas trabajar en grupo y colaborar con tus compañeros y compañeras para el trabajo de fin de año, si no pueden juntarse tanto como querrían. En los dos casos son aplicaciones web (o sea, una página, sin tener que instalar nada).

La primera opción, la más conocida, es que usen una cuenta de Google para hacer un documento que comparta el grupo entero. Esto es gratis, y está en castellano.

https://docs.google.com/?hl=es

La segunda opción es una plataforma dedicada y pensada exclusivamente para facilitar trabajar en grupo online, dejarse mensajes, compartir versiones del mismo archivo, mirar las revisiones, qué cambios hizo quién, etc. Es mucho más completa para este fin, y es muy fácil de usar. Normalmente es un servicio pago, pero conseguí que me permitan armar un proyecto para cada grupo que lo necesite, sin que haya que pagar nada. El único inconveniente es que está en inglés. Si te sirve igual, visitá la página para curiosear y hablá conmigo para que abra un proyecto para tu grupo y agregue a todos los integrantes.

https://basecamp.com/

Despedida por ahora…

Espero que algo de todo esto te sea de utilidad. Recordá que TODO lo que hay en esta página es absolutamente optativo, no hay obligación de bajar ni de usar nada de lo que figura aquí. Es simplemente mi forma de darte un poquito más por si querés profundizar algo de esto, o por si te parece divertida la idea de empezar a escribir más seguido en tu computadora.

No dudes en hablar conmigo si tenés problemas o inquietudes con lo que trabajamos en clase, siempre voy a intentar ayudarte. Seguramente no pueda también hacer de servicio técnico de tu computadora, pero igual contame si tenés problemas.

Y porque estamos en internet y no todo es trabajo y seriedad, me despido con un video de un gato, disfrazado de tiburón, subido a una aspiradora robotizada, persiguiendo a un pato (y con invitado sorpresa). Imperdible.

Nos vemos pronto…

Juan Miguel

Comments

  1. Romina says

    noviembre 19, 2015 at 11:32 pm

    Hola, profe. Quiero simplemente decirle que me encanta la pagina y como está dirigida a nosotros los alumnos. Todo lo adicional ayuda un montón y el agregado del video final es lo más. te saca una sonrisa.
    Gracias!!

    Responder
    • Juan Miguel Expósito says

      noviembre 20, 2015 at 3:07 am

      Siii gracias a vos por dejar este lindo comentario ^_^

      Responder
  2. Julia Somoza says

    abril 29, 2016 at 11:49 pm

    Gracias Juan Miguel por el tiempo que nos dedicas, esta página habla por sí sola…

    Responder
    • Juan Miguel Expósito says

      abril 30, 2016 at 2:12 pm

      Siiiii gracias ^_^ Ojalá ayude…

      Responder
  3. Walcquiria says

    abril 30, 2016 at 5:55 pm

    Muchas gracias Profe querido y tan dedicado!!! Muito Obrigada por la clase de los orígenes del Tango. Me encantóóó y me quede pensando, pensando,pensando… Jajaja

    Responder
    • Juan Miguel Expósito says

      mayo 1, 2016 at 3:35 pm

      ¡¡Muchas gracias a vos por tu lindo comentario!! <3

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

TangoCreativo y el logo son marcas registradas · Copyright © 2006–2025 · Log in